RED DE EMBAJADORES ETWINNING
PONENCIAS Y LABORATORIOS SEGÚN APARECEN EN PROGRAMA
Nuevos retos de eTwinning: una perspectiva de futuro Ponente: Pilar Antolín (Servicio Nacional de Apoyo)
Ponentes: Elena Pezzi y Alicia López Palomera
Acompañar una asociación escolar con el desarrollo de un proyecto eTwinning enriquece de manera muy destacable todas las actividades del programa, creando espacios de colaboración virtuales permanentes y motivadores que invitan a trabajar de manera innovadora y cooperativa. ETwinning se hace imprescindible para el trabajo antes, durante y después de la puesta en marcha de cualquier asociación Erasmus+, ofreciendo una plataforma segura de contacto para docentes, creando un aula virtual en la que llevar a cabo todas las tareas y actividades del programa y convirtiéndose en un poderoso medio de difusión y visualización de productos y resultados. Sus ventajas son patentes y mejoran los objetivos previstos aportando un plus inesperado.
Es asesora pedagógica eTwinning para Emilia-Romagna desde 2010 y coordinadora de proyectos europeos con los que ha ganado varios premios y Sellos de Calidad nacionales y europeos (Premio Nacional en 2011, 2013 y 2015).
Actualmente compagina las clases en el instituto con la actividad de investigación y formación en el Servizio Marconi TSI (de la Consejería de Educación de Emilia-Romagna) para el desarrollo de la competencia digital en el aula. Participa como ponente en jornadas y conferencias nacionales y europeas.
Asimismo imparte cursos de actualización y formación del profesorado y es vicepresidenta de la Asociación Profesional Lend (Lingua e Nuova Didáctica).
Actualmente compagina las clases en el instituto con la formación de profesores. Participa como ponente en jornadas y conferencias nacionales y europeas y ha publicado varios artículos relacionados con la docencia, además de colaborar en la elaboración de materiales curriculares.
Ha realizado diversos proyectos eTwinning con Sellos de Calidad Nacionales y Europeos y un Premio Nacional en Italia por un proyecto eTwinning-Comenius.
Como embajadora eTwinning de la Comunitat Valenciana, participa en campañas de difusión y actividades formativas de diversa naturaleza y envergadura.
Elena Pezzi y Alicia López pertenecen a la red de embajadores europeos y trabajan en colaboración desde el año 2011.
eTwinning como herramienta de desarrollo profesional: Proyectos y cursos de formación Ponente: Marta Pey Pratdesaba
eTwinning es mucho más que proyectos colaborativos entre centros escolares; actualmente, es la red social de docentes más extensa de Europa (eTwinning Live).
Esta ponencia muestra dos ejemplos de buenas prácticas en este ámbito: cómo cursos de formación se integraron dentro de dos proyectos eTwinning hermanando a docentes catalanes con docentes de toda Europa. “Euroteachers Team Up” (finalista Premios Europeos Etwinning) y “Let’s eTwin ER & MVO”.
Ambos proyectos han conseguido que la formación de profesores se abra más allá del aula y que los docentes aprendan sobre eTwinning dentro de eTwinning.
Participa en eTwinning desde 2007, habiendo realizado 10 proyectos, todos ellos galardonados con Sellos de Calidad Nacionales y Europeos, tres Premios Nacionales, un Premio Europeo y dos segundos Premios Europeos.
Es embajadora eTwinning de Catalunya desde 2011 y pertenece a la red de embajadores europeos. Ha participado en distintas jornadas, ponencias y conferencias internacionales. Es también formadora de talleres y cursos para docentes.
Palabras Azules: una ventana con vistas a Europa. Lenguajes que inspiran eTwinning.
Ecosistemas de colaboración para la escritura creativa
Ponente: Ana Galindo López
Ecosistemas de colaboración para la escritura creativa
Ponente: Ana Galindo López
El proyecto Palabras Azules se presenta como JueGos y MaGia para crear y leer Textos de PalaBras AzuLes. Apto para docentes de todos los niveles, escritores principiantes, estudiantes y amigos de las letras. Lectoescritura Creativa. Con y Sin TIC. PaLaBraS AzuLeS es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, secuenciar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita.
Dirigido, principalmente, al profesorado que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados con y sin tecnología, pero en casi todas las entradas se ofrecen recursos 2.0 para ponerlos en práctica.
Su principal objetivo es crear, recoger, ampliar, secuenciar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita.
En esta ponencia se propone también un nuevo proyecto eTwinning vinculado a Palabras Azules.
Premio Nacional por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte BOE 281 Sección III Pag. 95.265, por Proyecto Colaborativo Palabras Azules. Ganadora del 1º premio SIMO a mejor trabajo por proyectos, 2013 Ganadora de premio Edublog en el 2011 y 2014. 1º Premio en la convocatoria de los Premios Educadigital. Segovia. Junio 2014. Finalista premio SIMO 2014. Premio Nacional por el Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes 2013 con el Proyecto Gloria Fuertes sobre escritura colaborativa.
http://about.me/ana_galindoTwitter : @AnaGalindo_
Ponente: José Luis Cebollada
Taller en el que se trabajarán varios temas de ciencias en el sentido más amplio de la palabra y centrados en el uso del smartphone/tablet. Nada original, dice José Luis, porque hay una propuesta de Science on Stage al respecto http://www.science-on-stage.de/download_unterrichtsmaterial/iStage_2_Smartphones_in_Science_Teaching.pdf de la que se toma algún ejemplo.
Se completa con otras propuestas para ofrecer una visión personal sobre el uso de los smartphones en clase de ciencias para interesar a los alumnos -y a los profesores que no son de ciencias- en el disfrute del conocimiento y también del conocimiento científico.
Ponente: Ángel Luis Gallego Real
Desde la combinación de teoría y práctica, en este laboratorio se presentan diversas actividades colaborativas para las disciplinas lingüísticas y de humanidades junto a ejemplos de herramientas 2.0 que permitan llevarlas a cabo y se proponen varias líneas de desarrollo de proyectos que utilizan metodologías innovadoras como ABP, flipped classroom o gamificación.
Es miembro del grupo Chiron y participa como ponente en numerosas jornadas, simposios y congresos de Clásicas.
Como embajador eTwinning de Extremadura colabora en la impartición de talleres y jornadas y ha desarrollado como profesor nueve proyectos, por los que ha conseguido cuatro Premios Nacionales y un Premio Europeo.
Ponente: Jorge Mora Salinas
Laboratorio que propone realizar la transferencia de ideas y experiencias realizadas por el ponente en colaboración con estudiantes y profesores de Formación Profesional. El objetivo principal es dotar de instrumentos y animar a realizar proyectos eTwinning en estas enseñanzas profesionales, realizando diversas dinámicas de grupo y atendiendo las necesidades específicas de los participantes en el taller.
Ha coordinado varios programa europeos en su instituto, pertenece a la bolsa de expertos evaluadores Erasmus+ y es embajador eTwinning de la Comunitat Valenciana, en cuya plataforma ha desarrollado diversos proyectos por los que ha sido galardonado con Sellos de Calidad Nacionales y Europeos y el Premio Nacional 2015 por un proyecto sobre emprendimiento.
Ponente: María Carmen (Mela) Rodríguez Montegrifo
Este laboratorio lleva como consigna "eTwinning para tod@s" y se propone mostrar cómo en las primeras etapas de la educación estos proyectos hacen que las aulas se abran a Europa y se fomente el uso de varias lenguas.
La plataforma eTwinning brinda la oportunidad de trabajar en red e innovar con herramientas como Glogster, Thinklink, programas de software libre (GIMP, tuxpaint), herramientas de autor (LIM), etc.
Un recorrido por actividades realizadas por alumnos de Infantil y Primaria hará ver cómo eTwinning, más allá de las diferencias, nos une y cuenta contigo.
Ha recibido dos premios de Innovación Educativa y aplica las Nuevas Tecnologías en distintos centros de Pontevedra.
Compagina su labor en el aula de Primaria con la formación del profesorado en Galicia en ámbitos como la enseñanza de la lengua, la aplicación de las TIC, la pizarra digital, herramientas web 2.0 y proyectos eTwinning, donde es embajadora desde 2009. También ha impartido cursos de didáctica del español para profesores de español en el extranjero organizados por la USC para docentes de Europa, EEUU y Canadá.
Actualmente imparte clases en el CEIP Vidal Portela, escuela UNESCO y centro Abalar/Edixgal con dotación de tabletpc para cada alumno de tercer ciclo de Primaria. En este contexto realiza un pilotaje para el Proyecto ENTELS.
Ha llevado a cabo numerosos proyectos eTwinning, por los que ha merecido diversos Sellos de Calidad Nacionales y Europeos, un segundo Premio Europeo y Premios Nacionales en Polonia, Portugal e Italia. Es embajadora eTwinning en Galicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario